Causas
El Festival impulsa, promueve y difunde la celebración de una tradición milenaria de nuestros pueblos en México, donde las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas. De esta manera el festival ofrece un espacio donde cada año convergen casas de estudio de nivel superior y medio superior, artistas individuales y grupales en el ámbito de la música, danza, teatro, literatura, gastronomía, pintura, emprendimiento y comercio rindiendo un homenaje en marco de respeto de una tradición viva.
Es un proyecto que impulsa el fortalecimiento socioeconómico y empoderamiento de Mujeres Quintanarroenses que han sufrido maltrato, violencia, se encuentran en estado de vulnerabilidad y/o sufren alguna discapacidad a través 5 líneas de Acción: 1. Capacitación en materia de derechos humanos, 2. Incentivar el talento artístico y cultural existente (creación de una industria cultural creativa), 3. Profesionalización (talleres de capacitación) , 4. Difusión a través de medios digitales y por último 5. Acceso a un trabajo digno y de esta manera mejorar sus condiciones de vida, reducir la brecha de la desigualdad e índices de violencia y desempleo a través del trabajo en conjunto como medio de fortaleza e impulso en su labor para alcanzar el fortalecimiento socioeconómico en zonas, comunidades y pueblos indígenas de alta vulnerabilidad a través del empoderamiento de las mujeres de los pueblos indígenas.
Es un proyecto de transformación social que busca impulsar la formación de una Industria artesanal, cultural y textil comunitaria específicamente una industria de impulso al desarrollo socioeconómico y empoderamiento de Mujeres de la Zona Maya de Quintana Roo, a través del fortalecimiento de la actividad u oficio de urdido de hamaca que busca a través de la capacitación, equipamiento y adquisición de materiales profesionalizar el trabajo del urdido. Dando pauta a la mujer de la Zona Maya para fortalecer su trabajo e innovar en búsqueda del desarrollo económico y social familiar y de la comunidad donde habita, garantizando así el acceso y disfrute de los derechos fundamentales en un ambiente de equidad, cultura de paz y mejorara de la calidad de vida y pleno ejercicio de los derechos humanos.
Fundación Pok Ta Pok cuenta con un taller de cartonería en
donde se enseña a transformar materiales reciclados en figuras fantásticas,
animales insólitos y todo lo que puedas imaginar. Se emplean diferentes
materiales como pet, varios tipos de papel y cartón, entre otros.
Todas nuestra decoraciones y escenario del festival
Universitario de Dia de Muertos es elaborado en nuestro taller de cartonería.
En el mes de diciembre nuestro taller elabora piñatas los cuales son donados a escuelas y comunidades más vulnerables del estado de Quintana Roo.
Capacitar en materia artística específicamente (pintura y artes plásticas), cultura y derechos humanos a niños y jóvenes que habitan en comunidades del Municipio de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; a través de capacitación técnica especializada con el fin de fortalecer los procesos educativos y formación de Núcleos Comunitarios de aprendizaje.
Proyecto en el cual convocamos al público en general a unir esfuerzos y colaboración para sumarse a la Campaña Anual de Colecta de Dulces y Juguetes, con el objetivo de ser entregados a Niñas y Niños de escasos recursos, que habitan en Zonas o Regiones marginadas o vulnerables, Comunidades y Pueblos Indígenas de del Estado de Quintana Roo. Estos dulces y juguetes son entregados en un festival navideño que llevamos a las comunidades en colaboración con otras Fundaciones, Universidades y Sociedad Civil que quiera sumar esfuerzos y que la Navidad brille para todos.
El cine puede ser un medio para reconstruir el tejido social, ya que puede ayudar a: desarrollar la creatividad y a desechar emociones negativas, a mejorar la comunicación y a resolver conflictos, es un medio audiovisual que puede informar sobre hechos reales o ficticios a muchas personas, es un elemento importante para difundir la cultura y crear actitudes públicas; Una tarde de cine comunitario puede reforzar la convivencia familiar y vecinal.
Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
Fundación Pok Ta Pok se dedicada a impulsar las artes para promover
y apoyar la creatividad artística. Estas actividades pueden incluir:
Educación y Capacitación: Organizar talleres, clases y
seminarios para desarrollar habilidades artísticas.
Exhibiciones y Eventos: Facilitar la presentación de obras
de arte a través de exposiciones, conciertos, y festivales.
Residencias Artísticas: Proporcionar espacios y recursos
para que los artistas trabajen en sus proyectos.
Promoción y Difusión: Ayudar a los artistas a ganar
visibilidad a través de campañas y colaboraciones con medios de comunicación.
Conservación y Restauración: Apoyar la preservación de obras de arte y patrimonio cultural.
Fundación Pok Ta Pok es impulsora del deporte y realiza una serie de actividades y programas para fomentar la participación, el desarrollo y la excelencia deportiva. Algunas de las iniciativas son:
Organización de Eventos: Patrocinar y organizar torneos,
competencias y eventos deportivos para aumentar la visibilidad del deporte y
motivar a la comunidad.
Campañas de Promoción: Realiza campañas para concienciar
sobre los beneficios del deporte y promover un estilo de vida saludable.
Programas de Inclusión: Desarrolla actividades deportivas
para personas con discapacidades y otros grupos marginados para asegurar que
todos tengan acceso al deporte.
Apoyo Psicológico y Médico: Ofrece servicios de apoyo
mental y físico a los deportistas, incluyendo acceso a psicólogos,
fisioterapeutas y nutricionistas.
El objetivo principal de estas actividades es fomentar el interés y la participación en el deporte, mejorar la calidad del deporte local y brindar oportunidades a los atletas para que alcancen su máximo potencial.
ALIANZAS estrategicas
Para realizar nuestros proyectos y programas contamos con un convenio de colaboración con las siguientes Fundaciones e Instituciones Nacionales e Internacionales.
Asociación Civil creada el 25 de Abril de 2022, con la finalidad
de brindar asistencia social a personas, sectores y regiones de escasos
recursos a través de actividades para lograr mejorar condiciones de
subsistencia y desarrollo en comunidades, pueblos indígenas, sectores
vulnerables y zonas marginadas.
https://www.facebook.com/fundacionbaalaantik
Asociación Civil creada el 29 de Abril de 2022, con la finalidad
de apoyar las actividades de educación e investigación artísticas, la
protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de
la nación, así como el arte de las comunidades indígenas en todas las
manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías
y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país.
https://www.facebook.com/FundacionKukulkan
Fundación Alma, Asociación civil sin fines de lucro,
dedicada a la asistencia social y asistencia médica en zonas marginadas,
pueblos y comunidades indígenas de la península de Yucatán.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61559501973219
Asociación Civil creada con la finalidad de “Crear conciencia, fomentar la NO discriminación, así como dar visibilidad hacia las personas LGBTIQ+
https://www.facebook.com/comite.prodiversidad.7
Congregación Mariana Trinitaria (CMT), fundada por la Dra.
H.C. Catalina Mendoza Arredondo, surge en 1995 como Junta de Voluntarios y se
constituye como Asociación Civil legal y fiscal en 1997. Nace con el objetivo de
contribuir al bienestar social integral, para mejorar la calidad de vida de los
más desfavorecidos, considerando la salud como el pilar fundamental sobre el
que se apoya el desarrollo social.
https://cmt-global.org/
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también
conocida simplemente como Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización
internacional existente. Se creó a
finales de la Segunda Guerra Mundial, en un mundo devastado por dicha guerra,
para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de
amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar
problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las
naciones.
https://www.un.org/es